Aparece documentada en el Pariatge* de Jaime II de 1301 como una de las siete parroquias en qué fue dividida Menorca. La intención del rey era establecer en esta zona una nueva población, pero esta idea no triunfó, puesto que a lo largo del siglo XIV se transformó en capilla y pasó a depender de la parroquia de Ciutadella.
La ermita está muy vinculada a las fiestas de San Juan. Los miembros de la antigua Cofradía de Sant Joan se trasladaban, a caballo, desde la plaza del Born pasando por la calle de Sant Joan, a la ermita rural.
Este es el origen del Caragol del Born de las Fiestas de Sant Joan.
Es una ermita muy sencilla, de nave única con dos tramos de bóveda de crucería y dos capillas. El actual soportal es de 1749. Éste es un elemento arquitectónico sobrepuesto a la fachada, similar al de la ermita de Gràcia. Llaman la atención las almenas del soportal, que son poco habituales en la arquitectura menorquina.
A finales del siglo XIX, el obispo Mercader llevó a cabo una reforma importante que le dio el aspecto actual. En 1884 se construyó la capilla de Nuestra Señora de la Providencia y en 1886 se reformó la fachada y se rehízo el campanario. La diócesis ejecutó una gran restauración a finales del siglo XX, que dejó la piedra de marès del porche a la vista y eliminó la característica blancura de la iglesia.
* Documento que regía la soberanía compartida de Menorca. Es un concordato entre el obispo de Mallorca y el rey de Mallorca, Jaime II, reestablenciendo las parroquias y la propiedad de cada iglesia.
Más información:
Ubicación: Camí Sant Joan de Missa. Ronda Sur de Ciutadella
Población: Ciutadella
Titularidad: Obispado de Menorca
Gestión: Obispado de Menorca
Teléfono: 971 380 343
Web: www.bisbatdemenorca.com
Aparcamiento:
Horarios: ABIERTO A VISITAS