1.Observen con atención la señalización de los itinerarios y síganlos sin salirse de ellos. Algunos caminos discurren por propiedades privadas a las que no está permitido acceder.
2.Atención a las barreras: déjenlas siempre tal como se las encuentren por el camino. Si están cerradas es para evitar que el ganado salga.
3.Respeten nuestro patrimonio. No cojan nada del suelo: puede que inconscientemente se lleven una especie vegetal en peligro de extinción o un resto arqueológico.
4.Respeten las zonas dunares y no anclen en las praderas de poseidonia. Está prohibido acampar y hacer fuego en la playa.
5.Si llegan a playas balizadas, utilicen los canales de entrada y salida para llegar a la orilla. El balizamiento delimita la zona reservada a los bañistas.
6.Eviten cualquier riesgo de fuego. Las hogueras están absolutamente prohibidas. NO tiren colillas durante el recorrido.
7.Dejen el entorno tal como les gustaría encontrarlo: llévense la basura, incluso los residuos orgánicos, y tiralos en los contenedores indicados.
8.Planifiquen la actividad. Lleven siempre el equipo adecuado. No olviden nunca llevar abundante agua y comida.
9.Consulten la previsión meteorológica y observen las señales de la naturaleza. Recuerden que en el Mediterráneo es frecuente que el tiempo cambie bruscamente. Para realizar actividades náuticas, infórmense de las características de la costa y sus peculiaridades.
10.No dejen que el paisaje les invite a hacer locuras. Acercarse demasiado a los acantilados, nadar en aguas frías o escalar son siempre actividades peligrosas.
11.Se recomienda llevar teléfono móvil y recordar el número general de emergencias. 112.