Esta etapa transcurre por una de las partes más abruptas e inhabitadas de la costa norte menorquina puesto que el relieve intercala continuas elevaciones y depresiones del terreno. Estos desniveles favorecen la formación de paisajes naturales únicos, como en Cala Pregonda, donde las rocas de origen volcánico de un color blanco amarillento, le otorgan su conocido atractivo. Por este tipo de terreno, la ruta se recorre a un ritmo lento y en ocasiones se recomienda bajar a tierra para cubrir algunos tramos.
Salimos de Es Alocs, una playa cubierta por rocas, y pasamos por una sucesión de barrancos y desniveles hasta la mencionada Pregonda. Por el camino veremos playas únicas y salvajes como Cala en Calderer o Cala Barril. A partir de Pregonda pasaremos por varias playas más, en esta ocasión con más arena y dunas. Algunos ejemplos son las de Binimel·là, Cavalleria y Cala Tirant.
Precisamente para llegar a esta última cruzaremos por tramos con zonas asfaltadas y estaremos a poca distancia del interesante yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Sanicera y el faro de Cavalleria, con sus espectaculares acantilados de más de 80 metros de altura. Una vez en Cala Tirant ya sólo nos quedará un tramo de carretera asfaltada para terminar el recorrido en Ses Salines de Fornells.
Características
Distancia: 20,70
Dificultad: Moderada
Desnivel:
