Este tramo podría denominarse perfectamente la “Ruta de los Barrancos”, ya que en su recorrido nos encontraremos con los más significativos de la isla. Estas formaciones geológicas, tan características de Menorca, le otorgan una gran espectacularidad a la ruta.
A lo largo del camino encontraremos una rica y extensa flora, con abundantes endemismos. Además, la diversidad se extiende también a la fauna, por lo que tendremos la oportunidad de observar gran variedad de aves acuáticas y de rapiña.
Durante cualquier época del año, podremos apreciar como los torrentes llevan agua a través de los barrancos más importantes de la isla, como los de Algendar, Trebalúger y Albranca. Este hecho provoca la aparición de vegetación acuática y de zonas húmedas. Al visitar las calas de los barrancos de Cala Mitjana, Cala Trebalúger o Binigaus, podremos observar la vegetación dunar.
A poca distancia de este tramo se encuentra el barranco de Binigaus, que alberga tres de las cuatro cuevas más características que existen en Menorca. Entre éstas destaca por su impresionante altura la Cova des Coloms, también conocida como la Catedral debido a sus considerables dimensiones. En la parte alta del barranco nos encontramos con una sala hipóstila talayótica de gran interés, denominada Es Galliner de Madona, levantada alrededor del 1500 a.C.
Características
Distancia: 10,80
Dificultad: Moderada
Desnivel:
