Binissuès es tradición, cultura e historia, un entorno natural privilegiado donde revivir la vida rural de Menorca, donde conocer y sentir la esencia de la isla.
Binissuès ofrece un viaje al pasado para redescubrir los trabajos antiguos del campo en unas instalaciones recuperadas donde los payeses trabajan con animales propios de las granjas menorquinas de antaño. Una familia de payeses, vestidos de época muestran como se trabajaba en el campo antiguamente con el propósito de dar a conocer la tradición experimentada a lo largo de tantas generaciones.
La casa señorial, convertida en casa-museo, evidencia el sentimiento romántico de nostalgia por el campo. El visitante disfrutará de estancias ambientadas y de un audiovisual que muestra la vida de la familia propietaria durante sus vacaciones. El complejo arquitectónico de Binissuès en su conjunto abarca diferentes épocas, la casa antigua de amplias paredes y escasas aberturas, de cuando la finca toma el nombre referido a la ciudad egipcia de Suez; la casa del siglo XVIII, con una capilla de 1796 dedicada a La Dolorosa, y una última construcción adosada hacia el 1908 con amplias salas desde las que contemplar idílicas vistas.
La casa payesa, recientemente recuperada, centro de la vida y la organización de los trabajos del campo, muestra la vida cotidiana de hace más de cien años. La cocina, con su gran chimenea, es el espacio principal destinado a la preparación de la comida y a la reunión familiar especialmente en invierno. La casa conserva también el antiguo horno de piedra y la quesería.
Un antiguo pajar acoge la colección etnológica de Binissuès que contiene medios de transporte, como carros de diferentes poblaciones, herramientas para trabajar la tierra y para el manejo del ganado, utensilios para realizar la matanza del cerdo, y mucho más.
Binissuès cuenta con el Museo de Ciencias Naturales de Menorca, una espectacular colección de más de 8.000 especies de los naturistas Juan y Miguel Carreras Torrent quienes además tienen reproducidas las 225 setas de Menorca. Entre los elementos más destacados están los insectos más grandes del mundo y el escarabajo “Ferreriensis” que los Hermanos Carreras consiguieron catalogar y darle el nombre de su población.
Más información:
Ubicación: Carretera Maó- Ciutadella, en el Km 31,6 desvío Camino des Alocs
Población: Ferreries
Titularidad: Privada
Gestión: Privada
Teléfono: 971 373 728
Web: http://www.binissues.com/
Aparcamiento:
Horarios: ABIERTO A VISITAS